scholarly works

Presentation: “Graffiti en America Latina“.

Presentación: “Para un historia del graffiti en América Latina“.

Conferencia: “Sobre el sufrimiento humano: Vallejo, San Juan, Job”. Congreso “Mística y Poesía en México y América Latina.” Instituto de Investigaciones Filológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. México City: UNAM. Abril, 2013.

(A publicarse próximamente bajo el título: “Vallejo, San Juan de la Cruz, Job: Resonancias y relaciones.” Poesía y mística en la lengua hispana. Ed. Margarita León. Instituto de Investigaciones Filológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. México City: UNAM, 2014).

Scholarly Publications

Book Chapters

·         “Graffiti y cultura pública. Diálogos y monólogos del texto en la pared” Nuevos hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos. Vol. 2. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, April 2012. 175-19

        Texto completo. Graffiti y Cultura Pública. Diálogos y Monólogos del Texto en la Pared.

·         “De la construcción popular de los iconos religiosos y Sor Juana Inés de la Cruz.” Entre el mito y la razón: Iconos femeninos latinoamericanos y su significación en el imaginario popular. Ed. María Claudia André, California: Floricanto Press, 2006.  51-68

Critical Articles

El Otro lado del Túnel y el Itinerario Moral del Lenguaje..”INTI. Revista de Literatura Hispánica”.

“De la subversión de iconos femeninos en la poesía hispanoamericana.” Poéticas de la maternidad. Eds. María Ángeles Pérez López (Universidad de Salamanca) and Rei Berroa (George Mason University). Caracas: Monte Avila Editores, 2012. Forthcoming.

·         “La extradición del ‘ángel del hogar’en la poesía femenina venezolana.”Journal Akademos. Escuela de Postgrado en Letras. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2012. Forthcoming.

       “El ser y el entendimiento en Sor Juana Inés de la Cruz” Hispanic Poetry Review 8. 1. College Station: Texas A&M University. Spring 2009. 1-1

      Texto completo. El ser y el entendimiento, o Sor Juana Inés de la Cruz y el saber.

        “Del códice a la calle: ‘el caso’ del graffiti latinoamericano.” ITAM-Revista Estudios. Filosofía. Historia. Letras. 88. 26. Spring 2009.  99-120

        “San Juan de la Cruz y el carácter metafórico de la experiencia mística.” Revista Científica Internacional San Juan de la Cruz. Segunda Etapa. Año XXIV/ No 43/ 2009 [1]. Ed. Antonio José Mialdea Baena. Spain: Universidad de Córdoba, Spain, 2009.  63-87 

     “Discursos versus praxis: La generación del 98 frente a los poetas de la Guerra Civil.” Galerna: Revista Internacional de Literatura. VII (2009). Montclair State University and The City College of New York, 2009. p. 69-90.

        “Experiencia y expresión de lo inefable en San Juan de la Cruz.”Hipertexto Número Monográfico Literatura y Religión.3. 7. (2008). 3-17

         “Rosario Castellanos, Márgara Russotto, Gioconda Belli y el corpus poético de la (pro)creación.” Revista de Literatura Internacional Líneas de Fuga. 9. 25. (2008): 19-33

        “Juan Rulfo y Gabriel García Márquez en la irrepresentación del sujeto amoroso.” Hofstra Hispanic Review. Revista de literaturas y culturas hispánicas. 2. 6. (2007): 16-23

        “Sor Juana Inés de la Cruz entre la razón y la fe.” Revista Nacional de Cultura. 69. 336. (2007):  45-58

       “César Vallejo: noche oscura de noticias claras.” Guaraguao. Revista de Culturas Latinoamericanas.10. 22. (2006): 149-163        

       “La poética de José Ángel Valente y los signos de la rotuta inefable.”INTI. Revista de Literatura Hispánica.  29. 320. (2005):  45-68

 

%d bloggers like this: